Inicio: 4:30 pm
Regreso: 1:00 am aproximadamente
De acuerdo a los tiempos de llegada podrán variar, pero lo que nos espera es lo siguiente:
Tomaremos camino al tradicional pueblo de San Andrés Míxquic, es uno de los siete pueblos originarios de la Alcaldía Tláhuac, en la Ciudad de México. Se encuentra en el extremo sudoriental de esa demarcación, en una zona que antiguamente fue una isla rodeada por el lago de Chalco, actualmente desecado y del que quedan únicamente algunos canales.
La tradición de la alumbrada en Mixquic
Los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, no te puedes perder la fiesta de Día de Muertos en el panteón de Mixquic, en donde los habitantes se reúnen para adornar la última morada de sus seres queridos con la tradicional flor de cempasúchil y velas que iluminan todas las tumbas y dan un espectáculo de color sin igual. Las noches de 1 y 2 de noviembre los habitantes se reúnen en medio de rezos, cantos, música y mucha, pero mucha fiesta.
Las calles que rodean el panteón se inundan de gente que llega de otras demarcaciones de la Ciudad, del país y del mundo, para presenciar esta fiesta con marca mexicana.
Tendremos suficiente tiempo libre para disfrutar y recorrer el pueblo, así como de los alimentos y bebidas tradicionales que ofrecen en el lugar.
También en el lugar se ofrecen paseos en trajineras ya qué su entorno sigue en comunicación como en tiempos coloniales con canales naturales.
INCLUYE:
Transporte Redondo (saliendo desde el centro de la CDMX en la alameda central)
Guía certificado bilingüe
NO INCLUYE:
Alimentos
Propinas